domingo, 11 de noviembre de 2012

Biografía D. Egon Balas


Nació en Cluj, Rumania, el 13 de Junio de 1922, tiene la ciudadanía de Estados Unidos de América (emigró en 1967). Vive en Pittsburg, Pensilvania, EE UU.
Licenciado en Economía por la Universidad de Bolyai, Cluj, Rumania, Doctor en Economía (summa cum laude) por la Universidad de Bruselas y Doctor en Ciencias (Matemáticas) por la Universidad de París.
Desde 1968 el prof. Egon Balas es profesor de Administración Industrial y Matemática Aplicada en la Graduate School of Industrial Administration, en Carnegie Mellon University, Pittsburg, Pensilvania, EEUU.
El prof. Egon Balas es una de las figuras científicas más destacadas en programación matemática con especial énfasis en programación entera y discreta y optimización combinatoria. Ha publicado más de 180 trabajos científicos, y supervisado más de 25 tesis doctorales. Su investigación ha tenido una influencia extraordinaria en los avances teóricos y en los desarrollos computacionales de la matemática aplicada. Su prolífico trabajo de investigación incluye disciplinas teóricas y practicas, tales como programación disyuntiva, análisis poliédrico de diversos problemas de optimización combinatoria, problemas de redes y grafos, teoría de la localización, el problema del transporte, el problema del agente viajero, el problema de conjuntos de cubrimiento y particionamiento, el problema de la mochila, planificación de actividades, secuenciación y asignación, asignación de tráfico en comunicaciones vía satélite, planificación y optimización de la gestión de recursos forestales, etc.
La investigación del prof. Balas ha sido parcialmente financiada por la National Science Foundation, la US Office of Naval Research, la US Air Force Office of Scientific Research y la NATO. El prof. Balas ha sido consultor para el Dpto. de Energía de EEUU. Así mismo ha desarrollado y dirigido proyectos para el sector privado en la industria del acero, y en empresas tales como IBM, American Airlines, etc.
Su trabajo sobre el método aditivo para resolver problemas de programación lineal con variables 0-1 publicado en diversas entregas en el periodo 1964-1966 ha sido durante muchos años el trabajo más citado en las revistas, libros y otras publicaciones de Investigación-Operativa. Unos de sus últimos proyectos a lo largo de los años 90 ha sido el desarrollo del algoritmo “Lift-and-Project Cutting Plane” para la resolución de problemas lineales con variables 0-1 y continuas.
Desde hace muchos años el prof. Balas pertenece o ha pertenecido a los Comités Editoriales de las revistas más prestigiosas de Investigación-Operativa, tales como Operations Research, Discrete Applied Mathematics, Naval Logistics Research, The European Journal of Operations Research, Computational Optimization and Applications, Journal of Combinatorial Optimization, Annals of Operations Research, etc.
Reseñas del prof. Balas aparecen en “Who’s Who in the World”, Who’s Who in America”, “American Men and Woman of Science”. Tambien es citado en “Contemporary Classics in Engineering and Applied Science”
Recientemente, el prof. Balas ha publicado “Will to Freedom: A Perilous Journey through Fascim and Comunism”, Syracuse University Press, 2000, 469 pags., un recorrido sobre su vida hasta su llegada a EEUU.
Honores:
·         *Medalla de Oro de EURO, la Asociación Europea de Sociedades de Investigación Operativa, 2001.
·        *John von Neumann Theory Prize, concedido por INFORMS, la Sociedad de Investigación-Operativa de EEUU, 1995.
·        * University Professor, Carnegie Mellon University, 1990.
·         *The Thomas Lord Professorhip en Investigación-Operativa, Carnegie Mellon University, patrocinado por la Fundación Thomas Lord, 1996.
·         *Senior US Scientific Award, concedido por la Fundación Alexander Humbodlt, Alemania, 1980-81.

Referencias
D. Egon Balas [en línea]. Fecha de actualización: 25, Septiembre 2002 [Fecha de consulta: 11, Noviembre 2012]. Disponible en <http://comunicacion.umh.es/2002/09/25/biografa-de-d-egon-balas/>
D. Egon Balas  [Imágen].  [Fecha de consulta: 11, Noviembre 2012]. Disponible en: < http://public.tepper.cmu.edu/facultydirectory/FacultyDirectoryProfile.aspx?id=39>


miércoles, 24 de octubre de 2012

Paquetes computacionales que resuelven modelos enteros






Ralph E. Gomory





Fecha de Nacimiento: 7 de Mayo de 1929

Lugar de Nacimiento:  Nueva York

Vida: 

Recibió su diploma de B.A(Bachelor of Arts) del colegio William en 1950 y estudio en la universidad de Cambridge y recibió su Ph.P en matemáticas en la universidad de Prinston en 1954.

Estuvo en la marina de 1954 a 1957 mientras estuvo en la marina se dedico a aplicar sus conocimientos en matemáticas en la investigación de operaciones entre sus investigaciones encontramos archivos que aportan mucho a la programación entera muy usada hoy en día.

Fue asistente de profesor en la universidad de Prinston de 1957 a 1959.

Se unió a la división de investigación de IBM en 1959, contribuyo con su significativo trabajo matemático e impulso una carrera que estabilizaría a la compañía como una de las mejores compañías de investigación. 

Logros:
Fue galardonado con ocho grados honorarios y muchos premios significativos como la medalla de ciencias.

Reconocimientos:
° Premio de Ralph Gomory.
° Reconocimiento nacional de ciencia por la aplicación de ciencia en la industria.
° Premio  de Ralph E. Gomory por la calidad de educación en línea.

Aportaciones:

° Estabiliza y convierte a IBM en una de las mejores compañías de investigación.
° Realiza los métodos de Gomory para los diferentes modelos.
° Publicación de su libro "Comercio Mundial y Conflictos en Intereses Nacionales". 
° 80 Publicaciones más.



Referencias

The huffington post: Biography Ralph E. Gomory [en línea] [Fecha de consulta: 24, Octubre 2012]. Disponible en <http://www.huffingtonpost.com/ralph-gomory>

Ralph E. Gomory [en línea] [Fecha de consulta: 24, Octubre 2012]. Disponible en <http://en.wikipedia.org/wiki/Ralph_E._Gomory>

NYU STERN Ralph E. Gomory [en línea] [Fecha de consulta: 24, Octubre 2012]. Disponible en <http://www.stern.nyu.edu/faculty/bio/ralph-gomory>

 

Ralph E. Gomory [Imágen].  [Fecha de consulta: 24, Octubre 2012]. Disponible en: <http://www.stern.nyu.edu/faculty/bio/ralph-gomory>

domingo, 23 de septiembre de 2012

Delbert Ray Fulkerson


Nació el 1 octubre de 1924, fue un matemático que co-desarrolló el algoritmo de Ford-Fulkerson, uno de los más conocidos algoritmos para resolver el problema de flujo máximo en redes.

Fulkerson se crió en un pequeño pueblo del sur de Illinois y se convirtió en un estudiante en la Southern Illinois University. Su carrera académica se vio interrumpida por el servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial. Habiendo vuelto a completar sus estudios después de la guerra pasó a hacer un doctorado en matemáticas en la Universidad de Wisconsin, bajo la supervisión de Ciro MacDuffee, un estudiante de LE Dickson. 

Fulkerson recibió su doctorado en la Universidad de Wisconsin-Madison en 1951. Fue entonces con el departamento de matemáticas en la Rand Corporation hasta 1971 cuando se trasladó a Cornell como el profesor Maxwell Upson de Ingeniería. Permaneció en Cornell hasta que se suicidó en 1976. 

En 1956, publicó su documento se señalaba en el algoritmo de Ford-Fulkerson junto con Lester Randolph Ford. En 1979, el renombrado Premio Fulkerson se estableció que ahora se concede cada tres años para trabajos sobresalientes en matemáticas discretas en forma conjunta por la Sociedad de la Programación Matemática y la Sociedad Americana de Matemáticas.


Referencias
Delbert Ray Fulkerson [en línea] [Fecha de consulta: 23, Septiembre 2012]. Disponible en <

Delbert Ray Fulkerson [Imágen].  [Fecha de consulta: 23, Septiembre 2012]. Disponible en: <http://arodrigu.webs.upv.es/grafos/doku.php?id=algoritmo_ford_fulkerson


Lester Randolph Ford Jr.




Es uno de los pioneros en el campo de la programación de flujos en grafos. Es el hijo de L.R. Ford Sr. (quién también es un matemático distinguido) y nació el 23 de septiembre de 1927. L. R. Ford Sr es elogiado por su ejemplar trabajo en matemáticas al inventar una interpretación geométrica absolutamente maravillosa de la serie de Farey. También le acredita su trabajo 'Pointwise Discontinuous Functions' que era la base de su trabajo para un grado de M.S. del departamento de matemáticas en la universidad de Missouri-Colombia en 1912. Tal fue su contribución a las matemáticas, que en 1964 se estableció el Lester R. Ford Award para reconocer la contribución a las matemáticas de excelentes autores matemáticos publicados en The American Mathematical Monthly o Mathematics Magazine. Fue redactor de American Mathematical Monthly, de 1942-1946, y el presidente de Mathematical Association of America, 1947-1948. Ford Sr. y Ford Jr. son co-autores de Automorphic Functions cuál fue publicado cerca por McGraw-Hill en 1963.


Referencias
Lester Randolph Ford Jr. [en línea] [Fecha de consulta: 23, Septiembre 2012]. Disponible en <http://arodrigu.webs.upv.es/grafos/doku.php?id=algoritmo_bellman_ford>
 Lester Randolph Ford Jr.  [Imágen].  [Fecha de consulta: 23, Septiembre 2012]. Disponible en: <http://www.tangrammit.com/barbara.html>

domingo, 16 de septiembre de 2012

Robert W. Floyd

Robert W. Floyd (8 de junio de 1936 - 25 de septiembre de 2001) fue un prominente científico estadounidense en informática.
Nacido en Nueva York, Floyd culminó bachillerato a los 14 años. Se graduó en la Universidad de Chicago en 1953 a los 17 años y como Físicoen 1958.
Operador de computadoras en los años 60, publicó sus primeros artículos los cuales fueron de gran influencia y fue nombrado profesor asociado en la Universidad de Carnegie Mellon. Seis años más tarde fue nombrado profesor en la Universidad de Stanford.
Entre sus contribuciones se encuentran el diseño y análisis de algoritmos eficientes para encontrar el camino más corto en un grafo y para el problema de reconocimiento de frases, pero probablemente su logro más importante fue el ser pionero, con su artículo de 1967 «Assigning Meanings to Programs», en el área de verificación de programas utilizando aserciones lógicas, donde aparece la importante noción de invariante, esencial para demostrar propiedades de programas iterativos.
Floyd recibió el Premio Turing de la ACM en 1978 «por tener una clara influencia en las metodologías para la creación de software eficiente y confiable, y por haber contribuido a la fundación de las subáreas teoría del reconocimiento de frases, semántica de los lenguajes de programación, verificación automatizada de programas, síntesis automatizada de programas y análisis de algoritmos».

Referencias

 Biography Robert W. Floyd [en línea] [Fecha de consulta: 16, Septiembre 2012]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_W._Floyd>

Robert W. Floyd [Imagen].  [Fecha de consulta: 16, Septiembre 2012]. Disponible en: < http://www.computer.org/portal/web/awards/cp-floyd>

Edsger Dijkstra Wybe


Poco después de su muerte en el 2002, recibió la distinción ACM PODC Influential Paper Award en computación distribuida por su trabajo en la auto-estabilización en programas computacionales. Este premio fue renombrado a Premio Dijkstra el siguiente año en su honor.
Dijkstra estudió física teórica en la Universidad de Leiden. Trabajó como investigador para Burroughs Corporation a principios de los años 1970. En la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, ocupó el Schlumberger Centennial Chair in Computer Sciences. Se retiró en 2000.
Entre sus contribuciones a las ciencias de la computación está la solución del problema del camino más corto, también conocido como elalgoritmo de Dijkstra, la notación polaca inversa y el relacionado algoritmo shunting yard, THE multiprogramming system, el algoritmo del banquero y la construcción del semáforo para coordinar múltiples procesadores y programas. Otro concepto debido a Dijkstra, en el campo de la computación distribuida, es el de la auto-estabilización, una vía alternativa para garantizar la confiabilidad del sistema. El algoritmo de Dijkstra es usado en la ruta más corta primero (SPF) que es usado en el protocolo de enrutamiento Open Shortest Path First (OSPF). También se le debe la autoría de la expresión "Crisis del software", aparecida en su libro The Humble Programmer y usada ampliamente en la famosa reunión de la OTAN de 1968 sobre desarrollo del software. Recibió el Premio Turing en 1972.
Era conocido por su baja opinión de la sentencia GOTO en programación, que culminó en 1968 con el artículo Go To Statement Considered Harmful (La sentencia Goto considerada perjudicial), visto como un paso importante hacia el rechazo de la expresión GOTO y de su eficaz reemplazo por estructuras de control tales como el bucle while. El famoso título del artículo no era obra de Dijkstra, sino de Niklaus Wirth, entonces redactor de Comunicaciones del ACM. Dijkstra era un aficionado bien conocido de ALGOL, y trabajó en el equipo que desarrolló el primer compilador para este lenguaje. En ese mismo año creó el primer sistema operativo con estructura jerárquica, de niveles o capas. Fue denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven) que se utilizó con fines didácticos.
Desde los años 1970, el principal interés de Dijkstra fue la verificación formal. La opinión que prevalecía entonces era que uno debe primero escribir un programa y seguidamente proporcionar unaprueba matemática de su corrección. Dijkstra objetó que las pruebas que resultan son largas e incómodas, y que la prueba no da ninguna comprensión de cómo se desarrolló el programa. Un método alternativo es la derivación de programas, «desarrollar prueba y programa conjuntamente». Uno comienza con una especificación matemática del programa que se supone va a hacer y aplica transformaciones matemáticas a la especificación hasta que se transforma en un programa que pueda ser ejecutado. El programa que resulta entonces es sabido correcto por la construcción. Muchos de los últimos trabajos de Dijkstra tratan sobre las maneras de hacer fluida la argumentación matemática.
Respecto a su carácter árido y ácido, conocidas son su oposición a la instrucción GOTO y al lenguaje BASIC ("mutila la mente más allá de toda recuperación"). Alan Kay expuso que "en informática, la arrogancia se mide en nanodijkstras ".
Dijkstra murió el 6 de agosto de 2002 después de una larga lucha contra el cáncer.
Referencias

 Biography Edsger Dijkstra [en línea] [Fecha de consulta: 16 ,Septiembre 2012]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/wiki/Edsger_Dijkstra>

Edsger Dijkstra [Imágen].  [Fecha de consulta: 16, Septiembre 2012]. Disponible en: < http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d9/Edsger_Wybe_Dijkstra.jpg?uselang=es>